Tierfreunde Europa
deutsch english castellano
Fundació d'Animals / REUS

Nosotros empezamos la Ultima Llar en Abril del 1997 que aparte de ser protectora también hacemos de cementerio de mascotas y ofrecemos servicios funerarios. Aunque la semilla de nuestro centro es una historia familiar que empezó de niños, la masía donde vivíamos que ahora es el centro de recogida y recuperación, siempre teníamos perros, gatos y algún que otro animal de granja. Siempre hemos tenido una sensibilidad y un buen trato respeto a los animales y debido a ello cuando se morían les dábamos una sepultura digna, a nuestras amadas mascotas. De aquí la idea de hacer un cementerio y un hogar para todos los menos favorecidos.

Los patrones y fundadores, teníamos necesidad de hacer en nuestra provincia una entidad que pudiera dar herramientas a la sociedad ante el creciente problema del abandono de animales por este motivo creamos la Fundació d'Animals de Companyia en el año 2006, El objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los animales residentes en el centro de acogida.

El centro está dividido en dos zonas por un lado la zona del cementerio de mascotas que lo gestiona la Ultima Llar, que aparte de tener incineración también tiene una zona de cementerio físico, y por otro lado la Fundació d'Animals donde tenemos una pequeña oficina que hace de entrada al centro, a la derecha tenemos la zona de hospitalización y la consulta de nuestras veterinarias, en la zona central una nave con espacios con una zona interior protegida con techo y una zona exterior, donde les da el sol y pueden salir. También tenemos dos áreas, divididas en 24 patios muy espaciosos cada uno con una gran caseta central, vallados y con árboles. Todas las instalaciones tienen agua corriente y en verano se instalan telas para proporcionar más frescor y zonas umbrías.

También disponemos de tres patios más, muy extensos, donde los voluntarios sacan a pasear y jugar con los animales, también provistos de agua corriente y zonas de sombra. Existe una área para los gatos recogidos que está dividida en cuatro zonas espaciosas, donde vive nuestra comunidad felina. Y por último un contenedor de barco que lo usamos como almacén, está reformado para poder proteger la comida de los roedores.

Nuestro trabajo es hacer la recogida de los animales abandonados en el Tarragonés, que es una de las tres comarcas que quedó dividido nuestro territorio, más algún ayuntamiento de la zona.

La limpieza, alimentación y curas son a diario, estas tareas las hacen nuestros trabajadores y voluntarios. Y tenemos dos veterinarias que vienen aparte de las urgencias, de dos a tres veces por semana. Abrimos todos los días del año y con recogidas de urgencias 24 horas. Ahora en el centro tenemos una población de unos 150 perros, aunque hemos llegado a tener unos 250 perros, tenemos unos 100 gatos y entre voluntariós y apadrinadores son 40 personas, trabajadores somos 14 y gestionamos al año unas 600 recogidas de animales. Y de esterilizaciones anualmente aproximadamente 175.
La Fundació d'Animals se desarrolla mediante campañas y los ingresos de los ayuntamientos. Como la campaña de esterilización, campañas de apadrinamiento, el voluntariado, difusión sobre la tenencia responsable en redes sociales, la participación en ferias y eventos del sector, haciendo talleres en centros educativos. Todo esto con la finalidad de mejorar, concienciar, divulgar el respeto y la estima hacia los animales y la protección hacia los animales más indefensos, mejorando su calidad de vida.
Para cumplir estos objetivos necesitamos la colaboración humana y económica. De esta forma, los animales que tenemos acogidos, son beneficiados.

-La campaña de esterilización se lleva una gran parte de recursos, aunque con los años hemos habilitado un quirófano, donde nuestras veterinarias realizan las cirugías con todos los materiales necesarios. Cada año realizamos centenares de esterilizaciones a perros y gatos gracias a la aportación económica que aporta el centro y las donaciones.

-La campaña de voluntariado o apadrinamiento, realiza la coordinación de todas aquellas personas que desean colaborar con la fundación, ya sea de forma económica o presencial. Por ejemplo tenemos Padrinos/Madrinas que pagan una donación de forma mensual y se le asigna un perro del centro que pueden venir a pasearlo si lo desean. Y el dinero recaudado se utiliza para financiar otras campañas.
También tenemos la figura de voluntario que pasado un tiempo como padrino o madrina, ya puede desarrollar tareas de más responsabilidad, como sacar jaulas enteras a los patios, sacarlos a pasear al exterior del centro, cuidar a los gatos, aplicar curas a animales heridos o dar la medicación a los enfermos, colaborar en ferias o eventos, etc...

-La campaña de tenencia responsable, engloba todas las acciones dirigidas a la sociedad, para hacer difusión de la responsabilidad hacia los animales. Utilizamos distintos canales como las redes sociales o eventos tipo ferias, impartimos talleres educativos en escuelas y centros cívicos.

Tener un animal es motivo de gran alegría, pero a su vez una gran responsabilidad. Tenemos un compromiso cuando nos hacemos cargo de un animal y es necesario atender todas sus necesidades, como preocuparnos de su alimentación, higiene, salud durante toda su vida. Es un mensaje que no todo el mundo tiene presente antes de coger un animal, por eso es tan importante la difusión. Con la educación ante este tema evitaremos abandonos o irresponsabilidades futuras. Lamentablemente en nuestro país cada año hay miles de abandonos y las leyes no son lo suficientemente duras o la población no tiene suficiente sensibilidad.

-Campaña de adopción, la finalidad es encontrar un hogar a los gatos y perros del centro. Los medios usados son los medios propios, trabajadores, voluntarios, etc.. que acompañan a los visitantes y les informan sobre la adopción, sobre los requisitos como el xip, la esterilización, la vacunación, etc....y también los compromisos que se adquieren. O como la asociación Tierfreunde-europa que también nos ayuda con sus proyectos a encontrar un hogar adecuado para cada mascota.
-Y por último la campaña de donaciones tanto el mantenimiento, cuidado y esterilización de tantos animales tiene un coste elevado tanto económico como de materiales o comida, etc; por eso tenemos distintos métodos de donaciones sean con material que nos aportan o con donaciones económicas. Con el Teaming por ejemplo se recauda un fondo, euro a euro. Cuando hay una cierta cantidad de dinero en el fondo es utilizado para el bienestar de los animales, se comunica a través de nuestra web a nivel general, y quien haya participado sabe donde se destina su dinero y el número de animales intervenidos. De este modo la persona ve en qué actuaciones se invierte su donación.

También se pueden hacer donaciones mediante Paypal, o por cuenta bancaria al número de cuenta ES30 2085 9508 2303 3026 8929 del banco Ibercaja. Toda la información se encuentra en nuestra web www.fundacioanimals.org.
todas las ayudas son necesarias, por poco que sea siempre hay alguna necesidad.

Todo tipo de donación es importante, ya sea como apoyo y divulgación, como el que nos ofrece Tierfreunde-europa, que nos hace donaciones y nos ayuda a la adopción de los animales de nuestro centro, por eso les animo a visitar nuestra página web, ver los proyectos que hacemos, o involucrarse con voluntariado, la bondad es la mejor de las virtudes de los seres humanos.
Un saludo.

También puede ver la obra en español en este sitio web:
www.fundacioanimals.org


»